Los Colegios Mayores fueron creados por la ley 48 de 1945, la cual fue firmada por el entonces ministro de educación Dr Germán Arciniegas, con el fin de preparar a la mujer en carreras sociales, científicas y artísticas coherentes con su condición y destino; por lo cual iniciaron labores en el año de 1946 los Colegios Mayores de Cultura Femenina de Cundinamarca y Antioquia, en 1947 el Colegio Mayor de Bolívar y finalmente en 1960 el Colegio Mayor del Cauca, instituciones estratégicamente ubicadas, surcando de sur a norte el país con características e ideales, fundamentados en la idiosincrasia de sus pueblos y con tradición histórica.
En el caso del Colegio Mayor de Bolívar, se hizo posible su creación el 22 de marzo de 1947, gracias a la valiosa colaboración del señor ministro de educación de aquella época; el Dr Dávila Tedio; del sacerdote Camilo Villegas Ángel, quien fuera pionero de este proyecto y fue el encargado de pronunciar el discurso inaugural al lado del Excelentísimo señor Arzobispo; doctor José Ignacio López Umaña, quien dio su bendición de manos y labios.
El Colegio Mayor de Bolívar inició labores con dos escuelas: Servicios Sociales y Delineante de Arquitectura al igual que cursos de culinaria, bajo la dirección de Doña Concepción Gastelbondo de Lecompte nuestra primera rectora y las directoras Sras. Lucía Bustillo de Franco y Zoila Puente Del castillo respectivamente.
A partir del año 1951 continuaron en funcionamiento las Escuelas de Servicio Social y Delineante de Arquitectura y se abrieron las escuelas de secretariado, orientación Familiar, y el Liceo de Bachillerato anexo con los cursos de 1º, 2º y 3º de bachillerato de acuerdo con las normas del Ministerio de Educación nacional.
Nuestra primera rectora Doña Concepción Gastelbondo de Lecompte nos acompañó hasta el año de 1959 y a partir de esa fecha fue nombrada Doña Mercedes Miranda de Aldana quien venía fungiendo como secretaria general de la institución. Para ese entonces funcionaban las escuelas de Servicio Social, Delineante de Arquitectura, Secretariado Comercial y el bachillerato anexo con los cursos de 1º a 6º grado. Y a partir de 1960 inició la Escuela de Idiomas.
Doña Merce, como cariñosamente le llamaban, estuvo al frente de la institución en calidad de rectora hasta el año de 1987 cuando asume la dirección desde la rectoría la Sra Beatriz Castell de Dueñas, quien estuvo como directora de la Escuela de Idiomas desde el año 1969.
En el año 1980 el Colegio Mayor logra su transformación a Institución Tecnológica proceso que demandó igualmente un rediseño curricular de los contenidos, reformas estatutarias y ajustes en los procedimientos administrativos. Finalmente se inicia la oferta de los programas tecnológicos de: Administración de Oficinas Bilingüe, Delineante de Arquitectura e Ingeniería, Educación Preescolar, Promoción Social y Traducción y Turismo.
La ley 24 de 1988 convirtió al Colegio Mayor en un establecimiento público del orden nacional con todas las exigencias de orden administrativo y presupuestal que esta condición requería para transformarse en ente autónomo, modificando su condición de Unidad Especial adscrita al Ministerio de Educación Nacional.
En 1991 en cumplimiento del principio de equidad consagrado en la Constitución Política se transforma su misión inicial y se convierte en una institución que ofrece sus servicios a estudiantes de ambos sexos.
Para el año de 1998 asumió la rectoría la docente Marcela Jiménez Mattos quien venía siendo representante de los docentes ante el Consejo Directivo, compromiso que realizó en calidad de encargo por parte del Sr Presidente de la República Dr Andrés Pastrana Arango hasta julio del 2000, cuando fue designada en propiedad por parte del Consejo Directivo por un período de tres años, cargo que ostenta hasta la fecha en su tercer período.
Comienza así en el Colegio Mayor de Bolívar, una dinámica permanente de construcción participativa para lograr un mayor fortalecimiento, desarrollos que se han venido consolidando progresivamente día a día, que hoy dan cuenta de un sistema administrativo moderno y dinámico que facilita la gestión ágil y flexible y que responde a las reglamentaciones vigentes y al control de todos los organismos del Estado.
Hoy por hoy después de 60 años de creación, en pleno siglo XXI, el Colegio Mayor de Bolívar, sigue sustentándose en la búsqueda de la cualificación de sus estudiantes y aunque convertido en institución mixta, sigue siendo la formación de la mujer bolivarense parte de su compromiso social, buscando hacer de esta una persona capaz de convertirse en elemento esencial para su ciudad, su región, y por qué no, para su país.
La Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, en cabeza de sus rectoras, ha sido por excelencia la institución de educación superior que inauguró la formación de la mujer, esmerándose desde sus inicios por cambiarle su carácter doméstico y convertirla a través de los diferentes programas, en una persona activa y competitiva en la sociedad, inculcando siempre su filosofía basada en la formación integral y fundamentada en valores éticos y morales.
Cada una de las rectoras de la institución ha dejado huellas en el desarrollo y progreso de la institución, características que hoy la definen como uno de los centros de educación pública más importantes del departamento. Es gracias a estas mujeres emprendedoras que la institución tiene una estructura física mejorada, la aprobación de programas de educación superior, y el prestigio y renombre del que goza en la actualidad.
Hoy en día, la institución tecnológica Colegio mayor de Bolívar, cuenta con un gran número de estudiantes en sus tres jornadas y diferentes programas; con el objetivo de impartir una educación integral, a jóvenes cartageneros y de todo el país, como ha sido característico en sus 60 años de historia.
Para nosotros que hoy integramos la comunidad educativa de la institución es motivo de orgullo formar parte de su historia, reconociendo y asumiendo el compromiso que esto implica para que se puedan celebrar otros 60 años con la misma satisfacción con que hoy lo hacemos.
Carmen E. Alvarado Utria
Vicerrectora Académica
* Documento construido con los aportes de la línea de investigación “Historia de los Colegios Mayores en Colombia” coordinado por Modesta Barrios y los documentos institucionales construidos por la rectora Marcela Jiménez Mattos - 2007